What would you like to search for?

Our News

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) firma convenio con WWF para brindar guía técnica y fortalecer la organización

  • WWF brindará sus conocimientos y guía técnica en este proceso a CAPECAL, para ayudar al proceso de fortalecimiento de la organización y liderazgo del Programa de Mejora Pesquera del Calamar Gigante (FIP - por su acrónimo en inglés).
  • CAPECAL está conformada por 17 empresas procesadoras y exportadoras peruanas de calamar gigante (Dosidiscus gigas), que juntas, representan más del 50% del valor de las exportaciones. 
 

En las últimas dos décadas, el calamar gigante (Dosidicus gigas), comúnmente conocido como “pota” se ha convertido en uno de los productos pesqueros más importantes en el Perú. Por eso, CAPECAL, la nueva Cámara Peruana de Calamar Gigante se presentó oficialmente en Conxemar 2021 -Vigo, España -  donde demostraron que juntos pueden mejorar la pesquería de pota peruana y lograr la certificación del Consejo de Administración del Mar, conocido internacionalmente como Marine Stewardship Council (MSC), en los próximos 3 años. Para iniciar este camino, marcando un hito que impactará positivamente en el sector mundial de los calamares, WWF-Perú y CAPECAL firmaron un convenio.

 

La pesquería artesanal genera un enorme impacto económico y social para el Perú, al representar al mayor volumen de pesquerías artesanales en el mundo - más de 2,500 embarcaciones registradas - logrando alcanzar valores de exportación superiores a los 850 millones de dólares, solo en el 2019. Por ello, hoy en día las empresas peruanas privadas son cada vez más conscientes de la necesidad de impulsar la formalización de la flota pesquera, la trazabilidad de los recursos, la disminución de las grandes brechas de investigación, la actualización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) y la articulación con el gobierno y pescadores artesanales en torno a temas como el Programa de Mejora Pesquera del Calamar Gigante (FIP- por su acrónimo en inglés).

 

Así mismo, WWF-Perú viene impulsando la sostenibilidad de los recursos marinos a lo largo de más de quince años junto a pescadores artesanales, empresas privadas e instituciones gubernamentales, experiencia que permite buscar soluciones a los diferentes retos relacionados a conciliar la conservación del recurso con la obtención de mayores beneficios económicos y sociales provenientes del mar. 

 

De acuerdo con Diego Solé, Oficial de Pesquerías de Proyectos de Mejoramiento Pesquero, “el mayor reto para la pesquería artesanal es la escasez de datos biológicos y socioeconómicos. Ya que la pesquería de la pota se considera una pesca de altura, las embarcaciones artesanales pueden llegar hasta más de las 90 millas mar adentro por un periodo de 15 días para capturar el recurso, sumado a la condiciones de habitabilidad de las embarcaciones artesanales, en estas condiciones es difícil recolectar información sobre las tallas, madurez sexual, bycatch, esfuerzo pesquero, etc. Este problema no termina a bordo, en tierra no siempre es posible corresponder a los mecanismos establecidos para el seguimiento, control y vigilancia”.

La Cámara Peruana de Calamar Gigante (CAPECAL) conformada por 17 empresas procesadoras y exportadoras peruanas de calamar gigante (Dosidiscus gigas),  representando más del 50% del valor de las exportaciones, se han asociado voluntariamente en una plataforma que, en adelante, les permita articular los esfuerzos con los demás actores de la gobernanza y de la cadena de valor de la pesquería del calamar gigante, con el fin de mejorar los estándares del calamar gigante en el Perú.

 

En palabras de Gerardo Carrera, presidente de CAPECAL, esta alianza es de vital importancia para impulsar y dar a conocer nuestro liderazgo en el desarrollo del Programa de Mejora Pesquera del Calamar Gigante o FIP de la pota, como medio para alcanzar la sostenibilidad del recurso. A través de esta alianza, CAPECAL desde ya asume el compromiso de articular con los demás miembros de la cadena de valor y de la gobernanza de la pesquería del calamar gigante, para lograr avances concretos en este FIP de la pota.

 

 

Para más información, contactar a:

 

comunicaciones@wwfperu.org

 

 

© © Yawar Motion Films / WWF-Peru
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) firma convenio con WWF para brindar guía técnica y fortalecer la organización
Ayúdanos a difundir este mensaje