The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Koshicoop: saberes ancestrales del pueblo Shipibo-Konibo para una agricultura amigable con el medio ambiente
Cooperativa Koshicoop mantiene sus tradiciones para cultivar y comercializar plátano bellaco sin agroquímicos en mercados nacionales.
Ubicadas en los distritos de Masisea e Iparía, en la selva de Ucayali, se encuentran tres comunidades indígenas del pueblo Shipibo-Konibo que han logrado mantener en el tiempo sus prácticas ancestrales agrícolas para cultivar plátanos bellacos sin agroquímicos y comercializarlos a precio justo. Estas son las comunidades nativas de Utucuro, Nueva Ahuaypa y Puerto Grau; las cuales están asociadas en la Cooperativa Agroforestal Shipibo-Konibo (Koshicoop), fundada en el 2019, que beneficia a más de 80 familias de estas comunidades ubicadas a siete horas por río desde la ciudad de Pucallpa en botes con motor fuera de borda.
Este emprendimiento indígena se realiza en 300 hectáreas destinadas al cultivo de plátano bellaco, logrando una producción mensual entre tres mil a cinco mil racimos de manera sostenible con la Amazonía, protegiendo sus bosques. En su comercialización, cuentan con compradores directos en la ciudad de Lima que se encargan de colocar los plátanos en importantes mercados de la capital como La Parada, Huamantanga, entre otros. Esta comercialización directa elimina a los acopiadores de la cadena de venta, logrando mejores precios para sus plátanos, lo que se refleja en mayores ingresos para los socios de Koshicoop. Asimismo, abastecen de este alimento amazónico a restaurantes y habitantes de Pucallpa, contribuyendo con el desarrollo económico de Ucayali.
Rolando Escobar Chávez, presidente de Koshicoop, resaltó lo siguiente: “La cooperativa se creó para brindar facilidades a los hermanos indígenas que viven de la agricultura y que no encontraban un mercado para sus plátanos. Los acopiadores les pagaban muy poco y no compensaba con los gastos de producción. Con Koshicoop estamos encontrando mercados a nivel nacional con un precio adecuado para que nuestros socios mejoren sus ingresos económicos. También estamos buscando mercados para las otras actividades económicas que se producen para mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades”.
Producir y mejorar la calidad de la producción
Como parte del proyecto Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR), implementado por WWF Perú, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y NESsT, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el año 2022 la cooperativa accedió a un fondo económico para mejorar sus actividades administrativas e impulsar su emprendimiento, además de contar con un equipo técnico que optimice su trabajo en los cultivos.
Edith Condori, especialista forestal del programa Bosques de WWF Perú, comentó que la economía indígena se basa en la diversidad, conocimientos y saberes ancestrales. Koshicoop es una iniciativa que viene implementando este modelo económico para empoderar a los pueblos Shipibo-Konibo de la región Ucayali con el objetivo de desarrollar sus cadenas productivas, valorando sus recursos disponibles y aprovechados en sus territorios comunales. De esta forma, aseguran sus condiciones ambientales y culturales sosteniblemente.
Fortaleciendo a socios comprometidos con el desarrollo
Koshicoop es un ejemplo de asociatividad entre Comunidades Nativas para conservar sus saberes ancestrales y, al mismo tiempo, lograr un desarrollo económico que sea sostenible con la Amazonía y el entorno donde viven y desarrollan sus actividades diarias.
Más información:
Para el contacto comercial con Koshicoop, se pueden comunicar con Rolando Escobar al 983584561.
Ubicadas en los distritos de Masisea e Iparía, en la selva de Ucayali, se encuentran tres comunidades indígenas del pueblo Shipibo-Konibo que han logrado mantener en el tiempo sus prácticas ancestrales agrícolas para cultivar plátanos bellacos sin agroquímicos y comercializarlos a precio justo. Estas son las comunidades nativas de Utucuro, Nueva Ahuaypa y Puerto Grau; las cuales están asociadas en la Cooperativa Agroforestal Shipibo-Konibo (Koshicoop), fundada en el 2019, que beneficia a más de 80 familias de estas comunidades ubicadas a siete horas por río desde la ciudad de Pucallpa en botes con motor fuera de borda.
Este emprendimiento indígena se realiza en 300 hectáreas destinadas al cultivo de plátano bellaco, logrando una producción mensual entre tres mil a cinco mil racimos de manera sostenible con la Amazonía, protegiendo sus bosques. En su comercialización, cuentan con compradores directos en la ciudad de Lima que se encargan de colocar los plátanos en importantes mercados de la capital como La Parada, Huamantanga, entre otros. Esta comercialización directa elimina a los acopiadores de la cadena de venta, logrando mejores precios para sus plátanos, lo que se refleja en mayores ingresos para los socios de Koshicoop. Asimismo, abastecen de este alimento amazónico a restaurantes y habitantes de Pucallpa, contribuyendo con el desarrollo económico de Ucayali.
Rolando Escobar Chávez, presidente de Koshicoop, resaltó lo siguiente: “La cooperativa se creó para brindar facilidades a los hermanos indígenas que viven de la agricultura y que no encontraban un mercado para sus plátanos. Los acopiadores les pagaban muy poco y no compensaba con los gastos de producción. Con Koshicoop estamos encontrando mercados a nivel nacional con un precio adecuado para que nuestros socios mejoren sus ingresos económicos. También estamos buscando mercados para las otras actividades económicas que se producen para mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades”.
Producir y mejorar la calidad de la producción
Como parte del proyecto Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR), implementado por WWF Perú, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y NESsT, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el año 2022 la cooperativa accedió a un fondo económico para mejorar sus actividades administrativas e impulsar su emprendimiento, además de contar con un equipo técnico que optimice su trabajo en los cultivos.
Edith Condori, especialista forestal del programa Bosques de WWF Perú, comentó que la economía indígena se basa en la diversidad, conocimientos y saberes ancestrales. Koshicoop es una iniciativa que viene implementando este modelo económico para empoderar a los pueblos Shipibo-Konibo de la región Ucayali con el objetivo de desarrollar sus cadenas productivas, valorando sus recursos disponibles y aprovechados en sus territorios comunales. De esta forma, aseguran sus condiciones ambientales y culturales sosteniblemente.
Fortaleciendo a socios comprometidos con el desarrollo
Koshicoop es un ejemplo de asociatividad entre Comunidades Nativas para conservar sus saberes ancestrales y, al mismo tiempo, lograr un desarrollo económico que sea sostenible con la Amazonía y el entorno donde viven y desarrollan sus actividades diarias.
Más información:
Para el contacto comercial con Koshicoop, se pueden comunicar con Rolando Escobar al 983584561.
© Daniel Martínez/ WWF Perú